Ir al contenido principal

Filosofía sexto B y C


AÑO 2025


FILOSOFÍA

6°B – 6°C

SEGUNDO PERÍODO

 

CONTENIDOS

¿Cómo relacionar la filosofía con mi entorno social?

La filosofía y su evolución

Los principales filósofos

La línea del tiempo familiar

La línea del tiempo moderna

El hombre como ser social y

político

El hombre como ser económico

La sociedad y la tecnología

 

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Reconocimiento de la evolución del saber filosófico. Aproximación a los filósofos antiguos como iniciadores del pensamiento crítico.

Explicación de la línea del tiempo y su aplicación al ambiente familiar.

Construcción de línea del tiempo con pensadores de distintas épocas históricas.

Reflexión sobre el hombre como ser social, político y económico.

Reconocimiento de la diversidad y pluralidad entre sus pares, mediante el respeto y la tolerancia.

Valoración de los avances tecnológicos y sus implicaciones en el medio social.

 

NOTA: LAS ACTIVIDADES Y ORIENTACIONES SE DARÁN EN LAS CLASES


TEMAS E INDICADORES DEL PRIMER PERIODO

TEMAS

¿Para qué me sirve la filosofía?

Qué es Filosofía.

El objeto de estudio de la filosofía

Las ramas de la filosofía

El ser y el conocimiento

Los mitos y su función

La filosofía y la ciencia

INDICADORES

1. Comprensión del objeto de estudio de la filosofía para el fortalecimiento racional.

2. Reconocimiento de su propio rol en la filosofía, para tomar conciencia de la realidad.

3. Valoración de la relación entre el ser y el universo.

4. Aproximación a conceptos filosóficos básicos, para comprender el sentido de la existencia.

5. Formulación de reflexiones críticas y analíticas sobre el mito en su contexto socio- cultural.

6. Reconocimiento de las características del saber filosófico

7. Valorar cómo la filosofía impulsó el conocimiento científico.


Guía 4

DEL MITO AL LOGos

IndicadorES a desarrollar

·         Reconocimiento de las características del saber filosófico

·         Valorar cómo la filosofía impulsó el conocimiento científico.

Actividades

Todas se desarrollarán en clase de manera presencial, así como las orientaciones se darán en clase y se habrá evaluado a más tardar el 2 de abril. Se recomienda que los estudiantes consulten conceptos relacionados para aprendizaje significativo con acompañamiento familiar.

CONCEPTOS CLAVES

DEL MITO AL LOGOS, POETA HESÍODO Y SUS PRINCIPIOS, EL CAOS, EL GEAY EL EROS.

COMPARATIVO ENTRE SUPERSTICIÓN, MAGIA, MITO Y FÁBULA.

Ramas de la filosofía: epistemología, metafísica, ontología y estética.

Orígenes de la vida: creación, generación espontánea y evolución.

 


Guía 3

Del mito a la filosofía

Teogonía, cosmogonía y etiología

Indicador a desarrollar

Formulación de reflexiones críticas y analíticas sobre el

mito en su contexto socio- cultural.

Actividades

Todas se desarrollarán en clase de manera presencial, así como las orientaciones se darán en clase y se habrá evaluado a más tardar el 12 de marzo


 PLAN DE MEJORAMIENTO ALERTAS ACADÉMICAS DEL PRIMER PERIODO

DOCENTE: MARIO ALFONSO SERNA GIRALDO

 

LOS ESTUDIANTES DEBERÁN REALIZAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS DE LAS GUÍAS 1 Y 2

LAS DEBEN REALIZAR COMO TRABAJO ESCRITO EN HOJAS DE BLOCK ESCRITO A MANO

ADEMÁS, ELABORAR LAS CARTELERAS O MAQUETAS SEGÚN EL AREA CORRESPONDIENTE.

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: MIÉRCOLES 3 DE MARZO

DE ESTA MANERA, EL DESEMPEÑO CAMBIARÁ DE BAJO A BÁSICO Y LA NOTA DE ALERTA PASARÁ A TRES (3.0)

 

GUÍA 2 FILOSOFÍA SEXTO

TRANSVERSALIDAD CON EL PROYECTO DE DEMOCRACIA

LA FILOSOFÍA Y LA POLÍTICA

 

Lee y analiza el siguiente texto:


Tomado de: http


s://posgrado.unam.mx/filosofia/campos/fil_pol.html

 

Responde:

1.       Nombra cinco cualidades que debe poseer un candidato a Personería escolar y explica por qué son importantes.

2.       Si usted como estudiante fuera candidato a Personería Escolar, diga tres propuestas que considera importantes cumplir y una propuesta que no sería cumplir explicando el por qué

Fecha de desarrollo (en clase)

6B: 18 febrero

6C: 19 febrero

 

 


UNIDAD DE APRENDIZAJE NÚMERO 1

LA FILOSOFÍA Y SU OBJETO DE ESTUDIO

Indicadores a desarrollar

601. Comprensión del objeto de estudio de la filosofía para el fortalecimiento racional.

602. Reconocimiento de su propio rol en la filosofía, para tomar conciencia de la realidad.


Reflexión inicial

Por qué la filosofía es una actividad humana.


Actividades a evaluar


1.  Cuestionario para resolver en el cuaderno


1.       Qué es la filosofía

2.       Por qué se hace filosofía

3.       Cómo se originó la filosofía

4.       Por qué se deben hacer preguntas significativas en filosofía

5.       Sobre qué se deben hacer preguntas en filosofía

6.       Qué significa interpretar en filosofía

7.       Qué diferencia hay entre analizar y argumentar

8.       Qué relación hay entre la lectura y la filosofía

9.       Qué diferencia hay entre la opinión y la filosofía.

10.   Qué has escuchado del filósofo Sócrates


2. Cartelera sobre los filósofos griegos de la antigüedad

En Cartulina, los estudiantes consultarán los filósofos de la antigua Grecia, su biografía y aportes realizados.


Valoración:

El cuestionario resuelto en el cuaderno será la primer nota del periodo. Se revisará y evaluará en las fechas establecidas.

La cartelera será la segunda nota del periodo


Las actividades se entregarán en la segunda semana de febrero

6B: 11 de febrero (martes)

6C: 12 de febrero (miércoles)





Comentarios

Entradas populares de este blog