Ir al contenido principal

Ciencias naturales octavo C y D


AÑO 2025

CIENCIAS NATURALES

8°C – 8°D

SEGUNDO PERÍODO

 

CONTENIDOS

 

COMPONENTE ORGANÍSMICO

¿Cómo son las células nerviosas desde el punto de vista anatómico y fisiológico y Qué relación hay entre las glándulas que poseen los animales y el hombre para secretar las diferentes hormonas?

Sistema nervioso Central y periférico Neurona Estímulos Químicos Sistema hormonal Enfermedades

COMPONENTE FISICO

¿Por qué las variaciones de temperatura del ambiente estimulan los sensores que poseen los animales y el hombre a nivel de piel y otros órganos?

Temperatura y presión Los sólidos, líquidos y gases

COMPONENTE QUÍMICO

¿Qué información nutricional y química nos brindan algún producto de manufactura industrial?

Elementos químicos (tabla periódica)

 

INDICADORES DE DESEMPEÑO

 

Reconocer el cuerpo humano como un conjunto de sistemas, cuyos órganos están sincronizados para conseguir energía, mantener el organismo activo y con la capacidad de relacionarse con otros organismos y sistemas.

Explicación de la importancia de las hormonas en la regulación de las funciones en el ser humano, y su relación con el sistema nervioso, para mejor comprensión de algunos comportamientos.

Comparación de los modelos que explican el comportamiento de gases, temperatura y presión aplicadas a nuestro diario vivir mediante experimentos.

Solución de actividades de manera oportuna donde se aplica los temas tratados en el período.

Comparación entre sólidos, líquidos y gases para determinar sus propiedades.

Comparación de la información química de las etiquetas de los productos manufacturados por diferentes casas comerciales, para diferenciar su composición, beneficios y correlación con la tabla periódica.

Reconocimiento de la estructura de la tabla periódica como requisitos previos a otros temas relacionados.

 

NOTA: LAS ACTIVIDADES Y ORIENTACIONES SE DARÁN EN LAS CLASES



TEMAS E INDICADORES DEL PRIMER PERIODO

TEMAS

COMPONENTE CELULAR

¿Qué relación hay entre la reproducción celular y la transmisión de información genética?

● Reproducción celular

● Mitosis y Meiosis

● Reproducción sexual y asexual

COMPONENTE FISICO

¿Qué fuentes de energía interactúan entre el medio y los seres vivos?

● Energía, Composición, Clases de energía.

COMPONENTE QUÍMICO

¿Cómo interactúa la materia con las diferentes clases de energía

● Materia

● Clases de materia

INDICADORES

● Comparación de los diferentes sistemas de reproducción para concientizar

a los estudiantes importancia de su propia sexualidad.

● Comprensión de la importancia de la reproducción en plantas, animales, y

seres humanos para la conservación de la especie y análisis genético.

● Argumentación de las ventajas y desventajas de la manipulación genética

para mejorar la calidad de vida de algunas especies.

● Establecimiento de la relación entre el ciclo menstrual y la reproducción,

para una mayor comprensión de la vida humana.

● Establecimiento de las relaciones entre las variables de energía y de estado

en un sistema termodinámico para predecir cambios físicos y químicos de

la materia en la cotidianidad.

● Reconocimiento de las características que presenta la materia y su

clasificación para valorar la importancia en la vida diaria.

● Solución de actividades de manera oportuna donde se aplica los temas

tratados en el período.


Guía 4

la materia y su clasificación

Indicador a desarrollar

Reconocimiento de las características que presenta la materia y su y su clasificación para valorar la importancia en la vida diaria.

 

Video motivacional:   https://youtu.be/swcjamDFsn0

 

Actividades

Todas se desarrollarán en clase de manera presencial, así como las orientaciones se darán en clase y se habrá evaluado a más tardar el 2 de abril. Se recomienda que los estudiantes consulten conceptos relacionados para aprendizaje significativo con acompañamiento familiar.

CONCEPTOS CLAVES

Propiedades de la materia: color, dureza, brillo, densidad, solubilidad, conductividad, entre otras.

Clasificación: sustancias puras y mezclas

Mezclas homogéneas y soluciones químicas y mezclas heterogéneas.

Mediciones e instrumentos de medida.


Guía 3

Energía en los sistemas termodinámicos

Indicador a desarrollar

Establecimiento de las relaciones entre las variables de energía y de estado en un sistema termodinámico para predecir cambios físicos y químicos de la materia en la cotidianidad.

Actividades

Todas se desarrollarán en clase de manera presencial, así como las orientaciones se darán en clase y se habrá evaluado a más tardar el 13 de marzo



PLAN DE MEJORAMIENTO ALERTAS ACADÉMICAS DEL PRIMER PERIODO

DOCENTE: MARIO ALFONSO SERNA GIRALDO

 

LOS ESTUDIANTES DEBERÁN REALIZAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS DE LAS GUÍAS 1 Y 2

LAS DEBEN REALIZAR COMO TRABAJO ESCRITO EN HOJAS DE BLOCK ESCRITO A MANO

ADEMÁS, ELABORAR LAS CARTELERAS O MAQUETAS SEGÚN EL AREA CORRESPONDIENTE.

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: MIÉRCOLES 3 DE MARZO

DE ESTA MANERA, EL DESEMPEÑO CAMBIARÁ DE BAJO A BÁSICO Y LA NOTA DE ALERTA PASARÁ A TRES (3.0)


UNIDAD DE APRENDIZAJE NÚMERO 2

CIENCIAS NATURALES 8 A Y 8 B

REPRODUCCIÓN HUMANA

 

Indicadores a desarrollar:

● Argumentación de las ventajas y desventajas de la manipulación genética

para mejorar la calidad de vida de algunas especies.

● Establecimiento de la relación entre el ciclo menstrual y la reproducción,

para una mayor comprensión de la vida humana.

 

Pregunta inicial:

¿Por qué crees que es tan importante los conocimientos sobre la sexualidad?

Reproducción humana:

Analiza el video:

https://www.youtube.com/watch?v=uxGm9I18Tz4

Desarrollo de la actividad en clase con base en el texto guía: Vivir con Sentido, suministrado por el docente.

1.       Espermatogonia (página 104)

2.       Ciclo ovárico y ciclo menstrual (página 107)

3.       Fecundación y embarazo (página 110)

4.       Mapa conceptual para completar (página 111)

5.       Cuestionario tipo Icfes (página 112)

Órganos reproductivos masculino y femenino

https://youtu.be/FGfIZXUBy7Q

 

Elaborar los dibujos de las partes de los sistemas reproductivos masculino y femenino y señala sus partes.

 

LA CLONACIÓN

Ver primeros 15 minutos de la película: La piel que Habito de Pedro Almodóvar.

Leer el artículo: La clonación de la oveja Dolly

https://www.animalresearch.info/es/avances-medicos/linea-de-tiempo/la-clonacion-de-la-oveja-dolly/

hacer su análisis y reflexión.

Responde, por qué, desde el punto de vista de la Bioética está prohibida la manipulación genética en humanos.

  

Lo anterior sirve de base para el desarrollo presencial de las clases. Se puede consultar para complementar los saberes

 


UNIDAD DE APRENDIZAJE NÚMERO 1

REPRODUCCIÓN CELULAR

Indicadores a desarrollar

 Comparación de los diferentes sistemas de reproducción para concientizar

a los estudiantes importancia de su propia sexualidad.

● Comprensión de la importancia de la reproducción en plantas, animales, y

seres humanos para la conservación de la especie y análisis genético.


ACTIVIDAD INICIAL

Observación y análisis de video sobre la mitosis:

 https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=__g6Ucfenws&t=30s

Actividades a desarrollar:

1. Consultar las etapas de la mitosis y los cambios que se presentan en la célula en cada una de sus fases

2. Hacer un cuadro comparativo entre mitosis y meiosis.

3. Hacer una maqueta de las etapas de la mitosis.


Valoración.

La sustentación de los puntos 1 y 2 serán la primera nota del periodo.

La maqueta será la segunda nota del periodo.

Meiosis:  https://www.youtube.com/watch?v=Mm2jrBw4-KY

Dichas actividades se realizaran en la primera semana de febrero. Se evaluarán en la segunda semana de febrero así:

Las actividades se entregarán en la segunda semana de febrero

8C: 12 de febrero (miércoles)

8D: 13 de febrero (jueves)



Comentarios

Entradas populares de este blog