Ir al contenido principal

Físico química Noveno A, B y C

 

AÑO 2025

TEMAS E INDICADORES DEL PRIMER PERIODO

TEMAS

¿Cuáles son los principales sistemas de conversión de unidades de medida?

● unidades de medida.

● Sistema internacional y conversión de unidades.

● Conceptos generales sobre materia y energía.

INDICADORES

● Identificación de los diferentes sistemas de unidades de medición y su aplicación en

la vida cotidiana.

● Reconocimiento de las unidades fundamentales y derivadas del sistema

internacional de medida y su uso en situaciones experimentales.

● Reconoce y aplica la expresión de cantidad de materia en moles como base para la

química aplicada en la preparación de soluciones químicas.

● Medición de objetos y cuerpos naturales utilizando los instrumentos y equipos

adecuados incluyendo herramientas STEAM+.

● Explicación de las relaciones entre materia y energía para argumentar cambios en

la naturaleza.

● Identificación de las diferentes escalas de temperatura y su implementación en

diferentes países del mundo.

● Aplicación del método científico a situaciones experimentales o que impliquen

interpretación de fenómenos naturales.

● Identificación de los diferentes sistemas de unidades de medición y su aplicación en

la vida cotidiana.

● Reconocimiento de las unidades fundamentales y derivadas del sistema

internacional de medida y su uso en situaciones experimentales.

OBSERVACIÓN

LOS PROCESOS DESARROLLADOS EN LA ASIGNATURA ES UN COMPILADO DE APRENDIZAJES ADQUIRIDOS EN LA BÁSICA SECUNDARIA DE MATEMÁTICAS Y GEOMETRÍA, POR TANTO, LOS TEMAS SON APLICACIÓN DE SABERES LOS CUALES LOS ESTUDIANTES DEBEN HABER APRENDIDO EN AÑOS ANTERIORES SOBRE DICHA DISCIPLINA

Guía 4

la medición y observación aplicada a los fenómenos atmosféricos

Indicador a desarrollar

Medición de objetos y cuerpos naturales utilizando los instrumentos y equipos adecuados incluyendo herramientas STEAM+.

Aplicación del método científico a situaciones experimentales o que impliquen interpretación de fenómenos naturales

 

Video motivacional:   https://youtu.be/VeSRv2kYky0

 

Actividades

Todas se desarrollarán en clase de manera presencial, así como las orientaciones se darán en clase y se habrá evaluado a más tardar el 2 de abril. Se recomienda que los estudiantes consulten conceptos relacionados para aprendizaje significativo con acompañamiento familiar.

CONCEPTOS CLAVES

Instrumentos de medición: higrómetro, pluviómetro, termómetro, entre otros.

Elaboración de instrumentos de medida.

Observación de fenómenos naturales, Utilización de los instrumentos de medida y manejo e interpretación de las mediciones obtenidas.

 


Guía 3

Expresión de cantidad de materia en moles y su equivalencia en gramos

Indicador a desarrollar

Reconoce y aplica la expresión de cantidad de materia en moles como base para la química aplicada en la preparación de soluciones químicas.

Actividades

Todas se desarrollarán en clase de manera presencial, así como las orientaciones se darán en clase y se habrá evaluado a más tardar el 12 de marzo. 


PLAN DE MEJORAMIENTO ALERTAS ACADÉMICAS DEL PRIMER PERIODO

DOCENTE: MARIO ALFONSO SERNA GIRALDO

 

LOS ESTUDIANTES DEBERÁN REALIZAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS DE LAS GUÍAS 1 Y 2

LAS DEBEN REALIZAR COMO TRABAJO ESCRITO EN HOJAS DE BLOCK ESCRITO A MANO

ADEMÁS, ELABORAR LAS CARTELERAS O MAQUETAS SEGÚN EL AREA CORRESPONDIENTE.

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: MIÉRCOLES 3 DE MARZO

DE ESTA MANERA, EL DESEMPEÑO CAMBIARÁ DE BAJO A BÁSICO Y LA NOTA DE ALERTA PASARÁ A TRES (3.0)



UNIDAD DE APRENDIZAJE NÚMERO 1

SISTEMAS Y UNIDADES DE MEDIDA Y CONVERSIÓN DE UNIDADES


Indicadores a desarrollar y evaluar

 601. Identificación de los diferentes sistemas de unidades de medición y su aplicación en

la vida cotidiana.

602. Reconocimiento de las unidades fundamentales y derivadas del sistema

internacional de medida y su uso en situaciones experimentales.


Responde:

 ¿Por qué consideras que es importante establecer los sistemas de medida?


Aspectos a considerar:

I. Cuatro de los sistemas de unidades de medida son:

1. El sistema métrico decimal

2. El sistema cegesimal

3. El sistema Inglés

4. El sistema internacional 

II. Las unidades de medida se dividen en unidades fundamentales y unidades derivadas.

III. Se pueden hacer conversiones entre los diferentes sistemas de unidades de medida 


Actividades.

1.       1. Ver y analizar el siguiente video:    

https://www.youtube.com/watch?v=4e-dsOgOIrA

2.       2. Responde el siguiente cuestionario en el cuaderno 

on   CUESTIONARIO UNIDADES DE MEDIDA

1.       Qué son las unidades de medida y cuál es su importancia

2.       Diga una unidad de medida de la masa (peso) y cuáles son sus múltiplos y submúltiplos

3.       Qué implemento se utiliza para medir la masa de un objeto.

4.       Diga una unidad de medida de la longitud y cuáles son sus múltiplos y submúltiplos

5.       Qué implemento se utiliza para medir la longitud de un objeto.

6.       Diga una unidad de medida de la capacidad (volumen) y cuáles son sus múltiplos y submúltiplos

7.       Qué implemento se utiliza para medir la capacidad de un objeto.

8.       Diga una unidad de medida de tiempo y cuáles son sus múltiplos y submúltiplos

9.       Qué implemento se utiliza para medir el tiempo

10.   Diga cuales son las tres escalas de temperatura reportadas en el video

11.   Qué implemento se utiliza para medir la temperatura


2     3. Respecto  a la temperatura, consulta las ecuaciones para convertir entre las escalas de temperatura y resuelve los siguientes problemas    

Problemas de conversión de escalas de temperatura

1.       La Ciudad de Miami tiene una temperatura ambiente de 84°F. Cuál será su temperatura en grados Celsius.

2.       La temperatura de ebullición del agua en la ciudad de Medellín es de 96°C, a cuanto equivale en grados Fahrenheit

3.       En un artículo científico, la temperatura corporal se debe expresar en grados Kelvin. Si una persona tiene por temperatura corporal 36.8°C, a cuánto equivale en grados Kelvin.

4.       El agua se congela a 0°C. Si tengo dos termómetros, uno cuya escala es en grados Fahrenheit y otro en grados Kelvin, cuanto debe medir cada uno de ellos.

5.       Elabore una gráfica en la cual se exprese la temperatura en las diferentes escalas de los anteriores casos

strNOTA:

en            En la clase de la segunda semana de febrero se revisará el cuaderno con las actividades       desarrolladas y se hará la evaluación  

       Dichas actividades serán las dos primeras notas del periodo 

     Se evaluarán así:

         9A: 11 de febrero (martes)

         9B: 12 de febrero (miércoles)

   9C: 11 de febrero (martes)



Comentarios

Entradas populares de este blog